
Chimichurri
Si alguna vez has probado nuestra emblemática hamburguesa Borges con nuestro chimichurri casero, ya sabes que esta salsa tiene el poder de transformar un plato sencillo en toda una experiencia. Hoy te contamos un poco más sobre su historia, sus usos en la cocina y sus propiedades nutricionales. Además, al final te dejamos nuestra receta para que puedas prepararlo en casa.
Un Viaje a sus Orígenes
El chimichurri nació en la región del Río de la Plata, y aunque su origen exacto no está del todo claro, la teoría más aceptada sostiene que surgió en el siglo XIX como acompañamiento imprescindible de las parrilladas.
El nombre “chimichurri” también tiene varias leyendas: algunos dicen que proviene de un comerciante irlandés llamado Jimmy McCurry que lo popularizó, mientras otros afirman que es una deformación de expresiones vascas (la gastronomía española siempre luciéndose. Lo cierto es que, con el tiempo, este condimento o salsa se convirtió en símbolo de la cultura gaucha y se extendió por el mundo.
Usos en la Cocina
En Maye’s Bistró lo usamos desde nuestros inicios hace ya 14 años como salsa fundamental de nuestra mayeliciosa Borges y recientemente como aderezo en la entraña a la parrilla,pero el chimichurri es mucho más versátil de lo que parece:
✅ Como salsa para carnes asadas, al horno o a la plancha
✅ Para marinar carnes antes de cocinar
✅ En hamburguesas (te recomendamos probarlo en la Borges)
✅ Sobre pescados y mariscos a la brasa
✅ Como aderezo de verduras grilladas
✅ Incluso en bocadillos o tostas
Su sabor intenso y fresco combina muy bien con platos de todo tipo.
Beneficios Nutricionales
El chimichurri no solo es delicioso: su mezcla de hierbas y especias también aporta propiedades saludables:
🌿 El perejil es rico en vitamina C, hierro y antioxidantes.
🧄 El ajo tiene compuestos sulfurados con efecto antimicrobiano y antiinflamatorio.
🥄 El aceite de oliva virgen extra aporta grasas saludables que favorecen la salud cardiovascular.
🌶 El toque de ají o guindilla estimula el metabolismo.
Por supuesto, todo depende de la calidad de los ingredientes y del tiempo que lleve preparado (porque aguanta bastante en el refrigerador)
En Maye’s elaboramos nuestro chimichurri con aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino, perejil fresco y especias seleccionadas.
Receta de Chimichurri Casero
Si quieres probar a prepararlo en casa, aquí tienes nuestra receta que es muy sencilla:
Ingredientes:
1 taza de perejil fresco picado
4 dientes de ajo picados
1/2 taza de orégano seco
1 cucharadita de ají molido o pimentón picante (opcional pero súper recomendable)
1 taza de aceite de oliva virgen extra
1/4 taza de vinagre de vino tinto
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Lava, seca y pica el perejil (solo las hojas), mézclalo con el ajo bien picadito, el orégano y el ají en un cuenco o frasco
Añade el aceite y el vinagre poco a poco mientras remueves.
Sazona con sal y pimienta.
Deja reposar al menos 2 horas antes de usar (mientras más tiempo mejora su sabor).
Guárdalo en un frasco hermético en el frigorífico.
🧑🏻🍳 Si te animas a prepararlo o tienes alguna receta de Chimichurri especial compártelo en los comentarios, O si prefieres, ven a comer a Maye’s Bistró en la Zona norte de Madrid capital y prueba nuestro chimichurri casero en la hamburguesa Borges o acompañando la entraña a las brasas. 🔥🥩🍔